Hace unos días me preguntaron cuántas personas trabajan en OnData, porque nos ven en muchas cosas a la vez. La realidad es que somos pocos, pero nos potenciamos con Inteligencia Artificial. El equipo de OnData cuenta con 4 personas a tiempo completo y 3 más externos.
Decir que trabajamos con IA ya no es novedad. Lo interesante, me parece que es contar qué herramientas usamos y cómo las gestionamos como equipo, por si algunas prácticas pueden servirles en sus propios trabajos.
Estas son las herramientas que usamos y cómo las integramos en el día a día:
ChatGPT: usamos para estructurar ideas, guiones, resumir información, validar datos y proponer titulares. Incluso la usamos para que nos de insights a partir de los kpis que tenemos en nuestros diferentes frentes.
Gemini: usamos sobre todo con documentos colaborativos, para resúmenes y análisis dentro del ecosistema de Google Workspace.
NotebookLM: usamos para investigaciones. Cargamos documentos, videos o artículos y nos permite entender y comparar información entre todas las fuentes.
Perplexity: usamos para investigaciones rápidas y búsqueda de fuentes con enlaces confiables.
Eleven Labs: usamos para convertir textos en voz para ciertos videos nuestros o de clientes.
VidIQ: tiene integraciones con IA que las usamos para optimizar videos en YouTube. Nos ayuda a encontrar títulos atractivos, identificar palabras clave, analizar la competencia y entender qué contenidos tienen mayor potencial de crecimiento.
Metricool: tiene integraciones con IA que usamos para programar contenidos, entender qué funciona en redes y tomar decisiones con sus reportes automáticos.
Otras: ocasionalmente hemos utilizado herramientas como Midjourney o DALL·E para generar imágenes. También hemos probado opciones para mejorar el audio en los podcasts pero no son de uso recurrente ni compartido por todo el equipo.
Ahora, más allá de las herramientas, lo que hace la diferencia es cómo las usamos como equipo. No trabajamos con IA de forma desordenada o individual. Creamos ciertas reglas. Por ejemplo, tenemos un tablero compartido en Monday.com con prompts establecidos para que usemos los mismos en tareas repetitivas, siempre revisamos y validamos lo que produce la IA, definimos cuándo usarla y cuándo no y documentamos el proceso para que otros puedan continuar el trabajo.
Gestionar bien la IA es como gestionar bien un equipo. Requiere alineación, confianza y objetivos claros.
Como pendientes, personalmente quiero probar Claude y ManyChat. ¿Qué otras me recomiendan?